¿Dónde se celebran los Reyes Magos?

Hay que reconocer que la “competencia” con Santa Claus es dura, pero son muchos los niños de todo el Planeta que disfrutan de la Navidad esperando, con ilusión (y un poquito de impaciencia), a que llegue el 6 de enero, el día mágico en el que recibirán los regalos que han pedido a los Reyes en su carta.

Es normal que Melchor, Gaspar y Baltasar, tarden en llegar y no lo hagan el 25 de diciembre, sobre todo teniendo en cuenta el largo viaje que inician en Oriente y les lleva a recorrer el mundo deteniéndose en todos aquellos lugares en los que se celebra y se recuerda la epifanía del Señor, ese momento, después de nacer Jesús, en el que el niño Dios se dio a conocer a los pastores que estaban cerca y también a unos hombres sabios que, siguiendo una estrella, llegaron para adorarle y traerle sus presentes.

España es país favorito de los Reyes, no por nada, sino porque no hay un solo rincón de la geografía española que no se prepare para recibirles con una gran cabalgata y con todo lo necesario para atenderles, en cada casa, como ellos se merecen, con dulces de bienvenida, agua y comida para sus camellos y alguna que otra petición de última hora, pero la magia de los Reyes hace posible que, en esa noche maravillosa, también visiten a niños (y a algún mayor que se lo haya ganado) de otros muchos países ¿quieres saber cuáles?

¿Dónde se detienen los Reyes en su ruta por el mundo?

El día de Reyes se celebra especialmente en casi toda Latinoamérica y en estados asociados a Estados Unidos como Puerto Rico. Argentina, México, Perú, Uruguay… son solo algunos de los países en los que los Reyes Magos no faltan a su cita.

Cada lugar tiene sus tradiciones a la hora de recibirlos y, por supuesto, a sus Majestades les encanta disfrutar de las tradiciones y costumbres de cada sitio que visitan.

Los niños argentinos les esperan casi igual que los españoles, aunque suelen dejar sus cartas en los zapatos.

En Puerto Rico, es normal dejar una caja con comida para los camellos y… ¡no falla! al día siguiente, en lugar de la comida, cualquier pequeño encuentra sus regalos.

Bonito es también lo que hacen los niños filipinos, que colocan lámparas con forma de estrella para guiar a los Reyes igual que hizo, hace más de dos mil años, otra estrella mágica.

También en el continente europeo se celebra el día de reyes, en distintas ciudades o en pequeñas localidades. Bélgica, Austria, Polonia y algunos puntos de Italia, Francia y Portugal están incluidos en la ruta de los Reyes, sin olvidar Alemania porque, según se dice, en la catedral de Colonia se encuentran los restos mortales (porque ya ellos son inmortales) de los Reyes de Oriente.

Estos son solo algunos de los países en los que se reconoce el día de Reyes como una jornada muy especial, llena de ilusión, donde los protagonistas son los más pequeños. Los Reyes les traen regalos igual que se los llevaron al niño Jesús.

Seguramente nos habremos dejado atrás algún lugar donde también se celebra este día, porque hay que recordar que siempre que haya un niño, aunque sea uno solo, que crea en los Reyes Magos, ellos no faltarán a su cita.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *